Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Cientificos desarrollan “bebés de ratón espaciales” que podrían ayudarnos a explorar el espacio

La ciencia detrás de los “bebés de ratón espaciales” y su impacto en la exploración espacial

Un equipo de investigadores ha dado un paso significativo en el campo de la biología y la exploración espacial al desarrollar embriones de ratón concebidos en condiciones que simulan la microgravedad del espacio. Este avance, que algunos denominan como la creación de “bebés de ratón espaciales”, busca responder a una de las preguntas más importantes para el futuro de la humanidad: ¿es posible la reproducción de mamíferos fuera de la Tierra?El análisis llevado a cabo en un laboratorio especializado tenía como propósito entender cómo la falta de gravedad y otros elementos del entorno espacial impactan en el desarrollo embrionario. Para…
Leer Más
https://cdn.sci.news/images/enlarge13/image_14159e-Istiorachis-macarthurae.jpg

Istiorachis macarthurae sorprende con su estructura dorsal tipo vela

Paleontólogos anunciaron el hallazgo de una nueva especie de dinosaurio caracterizada por una distintiva estructura en forma de vela que recorre su espalda. La especie, denominada Istiorachis macarthurae, fue identificada tras un exhaustivo análisis de huesos hallados en la Isla de Wight, al sur de Inglaterra, donde este dinosaurio herbívoro vivió hace más de 120 millones de años.Una luz que diferencia a la especieLos fósiles de Istiorachis macarthurae fueron inicialmente descubiertos hace aproximadamente 40 años, pero se creía que pertenecían a alguna de las especies de iguanodontes ya conocidas de la región. Fue el doctor retirado Jeremy Lockwood quien, al…
Leer Más
https://ichef.bbci.co.uk/images/ic/1200xn/p0bkppn9.jpg

Joseph Lister: cómo cambió la historia de la cirugía con la higiene

 Joseph Lister, destacado médico y cirujano del siglo XIX, cambió para siempre el ámbito de la medicina al implementar la idea de antisepsia en procedimientos quirúrgicos. Su revolucionaria técnica no solo disminuyó significativamente las muertes tras las operaciones, sino que también estableció los cimientos para la creación de productos médicos que hoy son conocidos en todo el planeta, como Listerine y las vendas estériles de Johnson & Johnson.El trasfondo de una revolución pasada por altoEn la década de 1840, la higiene hospitalaria era prácticamente inexistente. Los médicos circulaban entre pacientes vivos y cadáveres sin lavarse las manos, reutilizaban vendajes sucios…
Leer Más
https://www.muyinteresante.com/wp-content/uploads/sites/5/2025/04/Portada-normal-474.jpg

Avances en investigación climática gracias a la inteligencia artificial y su influencia en la crisis ambiental

La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo la investigación climática al permitir procesar grandes volúmenes de datos con una rapidez sin precedentes, en un contexto marcado por condiciones ambientales extremas y recortes de financiación que amenazan el avance científico en distintas regiones del mundo. Según expertos, la tecnología no solo mejora la eficiencia en la obtención de resultados, sino que facilita decisiones más rápidas y fundamentadas por parte de responsables políticos y científicos.Durante exploraciones científicas que cubren desde las profundidades oceánicas hasta áreas aisladas de la Antártida, los sistemas de IA organizan información en pocas horas, una labor que antes requería…
Leer Más
https://cultureandlanguagecenter.com/wp-content/uploads/2024/09/atractivo-glaciar-perito-moreno-1.jpg

Retroceso acelerado del Perito Moreno: implicancias para los glaciares del mundo

El glaciar Perito Moreno, considerado durante años un fenómeno inusual por su estabilidad en la región patagónica de Argentina, ahora está experimentando un inesperado y posiblemente irreversible retroceso. Este evento no solo pone en riesgo uno de los sitios turísticos más reconocidos de Argentina, sino que también actúa como una advertencia sobre la fragilidad de los glaciares en todo el mundo frente al cambio climático. Científicos de Alemania y Argentina han observado que la superficie del glaciar ha disminuido notablemente en los años recientes, al mismo tiempo que la velocidad de su flujo de hielo ha aumentado, lo que indica…
Leer Más
https://media.es.wired.com/photos/65837066a4076464da36296d/master/w_2560c_limit/Bill20Gates201815419725.jpg

Bill Gates identifica la desinformación como el mayor problema de la Generación Z

Bill Gates, cofundador de Microsoft, ha identificado la desinformación como uno de los mayores problemas que enfrenta la Generación Z. Según el empresario, el alcance y la rapidez con que circula la información falsa en internet, amplificada por el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA), está afectando profundamente a los jóvenes y dificultando la tarea de corregir los daños generados. A través de una entrevista con CNBC Make It, Gates alertó sobre las graves consecuencias sociales y psicológicas de este fenómeno, un desafío que, en su opinión, marca la era digital de los más jóvenes.La falta de información veraz:…
Leer Más
https://imgs.hipertextual.com/wp-content/uploads/2023/07/elon-musk-xAI-scaled.jpg

Elon Musk advierte posible demanda a Apple por beneficiar a ChatGPT en la App Store

Elon Musk, empresario y fundador de la startup de inteligencia artificial xAI, ha anunciado su intención de presentar una demanda contra Apple, alegando que la compañía favorece a competidores de IA en su App Store. Musk sostiene que esta situación constituye una violación de las regulaciones antimonopolio y limita la competencia en el sector tecnológico.La controversia se originó cuando Musk señaló que el modelo de inteligencia artificial de su empresa, Grok, ocupa el sexto lugar en la categoría de “Mejores aplicaciones gratuitas” de la App Store en Estados Unidos, mientras que ChatGPT de OpenAI lidera la clasificación. Según Musk, Apple…
Leer Más
https://launionmallorca.com/wp-content/uploads/2023/08/Diseno-sin-titulo.jpg

Descubre la investigación detrás del helado que desafía el calor

El helado, uno de los postres favoritos en los días calurosos, tiene una característica comúnmente conocida: su tendencia a derretirse rápidamente. Sin embargo, algunos científicos están trabajando para cambiar esta realidad y han logrado avances sorprendentes en la creación de helados que resisten el calor sin perder su forma. Este avance se logró gracias a un descubrimiento relacionado con los polifenoles, moléculas antioxidantes presentes en muchas frutas, que ayudan a estabilizar el helado, evitando que se derrita con facilidad.Hace unos años, el fabricante japonés Kanazawa Ice sorprendió al mundo con una serie de helados que podían resistir el calor durante…
Leer Más
https://s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/08/08120728/embrion-1920-.jpg

El nacimiento del bebé más viejo: embrión congelado durante tres décadas

Recientemente, un niño nacido en Ohio ha alcanzado un nuevo récord mundial al ser el primero en nacer de un embrión que estuvo congelado por más de 30 años. El niño, con el nombre de Thaddeus Daniel Pierce, vino al mundo el sábado pasado, siendo descrito por los medios como el "niño más antiguo del mundo". Este evento ha impresionado a la comunidad científica y se valora como un avance significativo en la ciencia de la reproducción y la preservación de embriones.Lindsey y Tim Pierce, quienes tienen 35 y 34 años respectivamente, se convirtieron en los orgullosos padres de Thaddeus…
Leer Más
https://www.nasa.gov/wp-content/uploads/2025/07/nisar-concept.jpg

La misión conjunta NASA-ISRO transforma la observación terrestre con el satélite NISAR

La colaboración entre la NASA y la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) ha dado como resultado un avance significativo en la capacidad de monitorear los cambios sutiles pero importantes en la superficie de la Tierra. El lanzamiento del satélite NISAR (Misión de Radar de Apertura Sintética NASA-ISRO) marca el primer proyecto conjunto de satélites entre ambos países y podría cambiar la forma en que entendemos y respondemos a los desastres naturales.El satélite NISAR, que despegó desde el Centro Espacial Satish Dhawan en la India el 28 de marzo, cuenta con dos tipos de radar de apertura sintética,…
Leer Más