Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Economía

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_480_269/uploads/2023/08/29/66e82b90cd22e.jpeg

Petróleo abre la semana con alzas mientras mercado sopesa sanciones a Irán

Los precios del petróleo iniciaron la semana con un incremento significativo, dado que los inversores analizaban las consecuencias de las recientes sanciones aplicadas por Estados Unidos a Irán. No obstante, el mercado también evaluaba el efecto potencial de las negociaciones actuales para resolver el conflicto en Ucrania, lo cual podría aumentar la disponibilidad de crudo ruso en los mercados globales.Los precios del petróleo comenzaron la semana con un aumento notable, mientras los inversores valoraban las implicaciones de las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos a Irán. El mercado, sin embargo, también consideraba el impacto que podrían tener las conversaciones en…
Leer Más
https://www.americaeconomia.com/sites/default/files/styles/1280x720/public/2025-03/2025-02-24T115317Z_1_LYNXNPEL1N0DR_RTROPTP_4_EEUU-TRUMP-ARANCELES.JPG?itok=9QTEbUPE

Primeros meses de 2025 muestran declive en ventas de camiones en México

Durante los primeros dos meses de 2025, el sector de vehículos de carga en México sufrió una baja considerable en ventas, manufactura y exportaciones, debido en gran parte a la incertidumbre provocada por las amenazas de aranceles del gobierno estadounidense. Esta circunstancia ha influido tanto en el mercado local como en el extranjero, demostrando la vulnerabilidad del sector frente a las políticas comerciales globales.Disminución de ventas nacionalesEn los meses de enero y febrero de 2025, la venta de camiones en México experimentó una caída del 38% en relación al mismo período del año previo. Este bajón se atribuye principalmente a…
Leer Más
https://media.ambito.com/p/3cab64a64d4715bd04b4f3bfd6e4dcc4/adjuntos/239/imagenes/041/670/0041670002/730x0/smart/jaimie-dimon-ceo-jpmorgan-wikipediajpg.jpg

La colaboración entre sectores ante los desafíos con Estados Unidos

Frente a los crecientes retos comerciales con Estados Unidos, entidades como el gobierno mexicano, los bancos y el sector empresarial están redoblando sus esfuerzos para hacer frente a las presiones ejercidas por el vecino del norte. En un ambiente de incertidumbre, se ha establecido una unidad que se enfocará en asuntos fundamentales como la seguridad, los aranceles y la relación comercial entre ambos países.Uno de los aspectos más críticos es la amenaza de impuestos a las importaciones provenientes de México, lo cual generó en su momento un clima de inquietud respecto al efecto en la economía nacional. Las autoridades han…
Leer Más
https://phantom-expansion.uecdn.es/650a1a03ffd9abb4d96f5d27573a4a0c/crop/177x0/1351x783/f/webp/assets/multimedia/imagenes/2025/03/04/17410907716284.jpg

Warren Buffett: tarifas y repercusiones globales

La reciente implementación de aranceles por parte de Estados Unidos ha suscitado varias reacciones a nivel mundial. Una de las más notables es la del famoso inversionista Warren Buffett, que ha descrito estas acciones como "un acto bélico". Esta afirmación lleva a considerar las consecuencias económicas y geopolíticas que implica el empleo de aranceles en el comercio internacional.La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha generado diversas reacciones en el ámbito internacional. Entre ellas, destaca la opinión del reconocido inversor Warren Buffett, quien ha calificado estas medidas como "un acto de guerra". Esta declaración invita a reflexionar…
Leer Más
https://bunny-wp-pullzone-g9i8egt6qc.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/04/mujeres-mercado-laboral-empleo.jpg

Cómo la incorporación de mujeres al trabajo puede cambiar el rumbo de México

La inclusión de un mayor número de mujeres en la fuerza laboral de México tiene el potencial de fortalecer notablemente la economía nacional. De acuerdo con cálculos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), si la participación laboral de las mujeres en México lograra equipararse al promedio de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Producto Interno Bruto (PIB) podría crecer en 6.9 billones de pesos en diez años.​La incorporación de más mujeres al mercado laboral mexicano podría impulsar significativamente el crecimiento económico del país. Según estimaciones del Instituto Mexicano para la…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2199171197-copy-20250226170732007.jpg?c=original

La economía estadounidense: desafíos actuales y futuros

La economía estadounidense está pasando por un momento de incertidumbre debido a nuevas políticas que han suscitado discusiones respecto a su efecto en el crecimiento económico y la estabilidad financiera. Varios indicadores económicos muestran signos de inquietud, y tanto expertos como analistas están analizando las posibles repercusiones de las decisiones del gobierno.Señales Económicas RecientesAunque el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos tuvo un incremento anual del 2.3% en el último trimestre de 2024 y la tasa de desempleo se mantiene en un bajo 4%, algunos datos apuntan hacia una posible desaceleración económica. En enero de 2025, el gasto de…
Leer Más
https://img-s-msn-com.akamaized.net/tenant/amp/entityid/AA1yyjez.img?w=960&h=540&m=4&q=79

Experta desentraña el futuro de la economía global en 2025

Para el año 2025, la economía mundial está en un punto crucial, enfrentando importantes retos que están transformando los paradigmas convencionales. La combinación de políticas proteccionistas, las tensiones geopolíticas y los avances tecnológicos está dando forma a un entorno económico complejo y cambiante.Expansión Económica SostenidaDe acuerdo con el reporte "Estado y Perspectivas para la Economía Global 2025" de la ONU, se anticipa que la expansión económica mundial se sostenga en un 2,8% durante este año. Esta cifra muestra estabilidad en comparación con el año previo, pero aún está por debajo del promedio antes de la pandemia del 3,2%. Este crecimiento…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2197323478-20250210165725243.jpg?q=w_1110,c_fill

Estrategia detrás de las tarifas de Trump

La política impositiva aplicada por el mandatario estadounidense, Donald Trump, ha provocado un intenso debate sobre su táctica y las posibles repercusiones. Aunque inicialmente estas acciones pueden parecer precipitadas, algunos expertos argumentan que hay un razonamiento detrás de su método.La política arancelaria implementada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un debate significativo en torno a su estrategia y posibles consecuencias. Aunque a primera vista estas medidas pueden parecer impulsivas, algunos analistas sugieren que existe una lógica subyacente en su enfoque.Entendiendo la brecha comercialTarifas como instrumento de negociaciónPara Trump, los aranceles funcionan como un recurso sólido de…
Leer Más
https://phantom-elmundo.unidadeditorial.es/13bbf1eafd4e398d6297855bbf26b761/crop/0x0/3072x2048/resize/828/f/webp/assets/multimedia/imagenes/2025/02/05/17387677697999.jpg

La reducción de jornada como tema político clave

El mercado de trabajo en España ha pasado por una gran transformación en los últimos años, marcada por una reducción en la tasa de desempleo y un incremento en la generación de empleo. De acuerdo con las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de paro es del 12,5%, la más baja desde 2008. Este descenso se debe a una serie de factores, como reformas laborales, crecimiento económico y una mayor dinamización de sectores fundamentales.El mercado laboral español ha experimentado una notable transformación en los últimos años, caracterizada por una disminución en la tasa de desempleo y…
Leer Más
https://phantom-elmundo.unidadeditorial.es/8c65721a4bcf4eced028883fbbb8f8fe/crop/0x0/3072x2048/resize/828/f/jpg/assets/multimedia/imagenes/2025/01/31/17383337169006.jpg

Víctor Matarranz cierra un ciclo en Banco Santander

Luego de más de veinte años en Banco Santander, Víctor Matarranz ha optado por dar fin a este capítulo y asumir nuevos desafíos profesionales. Su partida se produce tras desempeñarse en los últimos meses como asesor del director general del grupo, Héctor Grisi, después de una reorganización interna en el liderazgo de la institución financiera.Una nueva etapa profesionalMatarranz ha anunciado su decisión mediante un mensaje en su perfil de LinkedIn, en el cual manifestó su agradecimiento y alegría por los futuros desafíos. "Tras 24 años y 5 meses dedicados a Santander (casi 12 en mi vida anterior y casi 13…
Leer Más