Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://guialegal.com/wp-content/uploads/2022/02/violencia-domestica-1400x1000.jpeg

¿De qué manera la violencia doméstica afecta la salud mental?

La violencia doméstica representa uno de los problemas sociales y de salud más complejos en la actualidad. Afecta a individuos de todas las edades, géneros y contextos socioeconómicos, con consecuencias profundas y duraderas en la salud mental de quienes la sufren. Comprender estos efectos es fundamental para diseñar estrategias de prevención, intervención y apoyo psicológico eficaces. Aquí se exploran, con detalle, los mecanismos y secuelas psíquicas de la violencia doméstica.Definiendo la violencia doméstica y sus formasEl concepto de abuso doméstico abarca diversos tipos de conductas agresivas que ocurren en el ámbito familiar o de pareja. Estos comportamientos pueden manifestarse en…
Leer Más
https://institutolastorressigloxxi.edu.mx/wp-content/uploads/2021/04/cute-portrayal-of-range-of-different-emotions-scaled.jpg

Definición de inteligencia emocional: ¿qué significa?

La inteligencia emocional es una habilidad fundamental que permite a las personas reconocer, comprender, manejar y utilizar eficazmente tanto sus propias emociones como las de los demás. Este concepto, popularizado por el psicólogo Daniel Goleman en la década de los noventa, ha cobrado una relevancia creciente en diversos campos, desde la educación hasta el liderazgo empresarial y la salud mental.Elementos de la inteligencia emocionalSegún los expertos, la inteligencia emocional se compone de varios elementos clave:1. Conciencia emocional de uno mismo: se refiere a la habilidad para detectar y entender los propios estados de ánimo, sentimientos y razones internas. Un individuo…
Leer Más
https://revista-lagunas.s3.us-east-2.amazonaws.com/2023/11/1067-terapia-online-ventajas-e-inconvenientes-de-la-modalidad-virtual-170-big.jpg

¿Qué es la terapia online y es realmente efectiva?

La terapia online, referida asimismo como psicoterapia en línea, terapia virtual o psicología a distancia, es una forma de atención psicológica profesional que emplea plataformas digitales para enlazar a terapeutas con pacientes. Este método de intervención ha ganado gran importancia en los últimos diez años debido a los avances tecnológicos y la necesidad de opciones distintas a las consultas presenciales convencionales.La comunicación en la terapia en línea se lleva a cabo mediante diversos medios, como videollamadas, chats, correos electrónicos o llamadas telefónicas. Estos recursos permiten ofrecer apoyo psicológico desde cualquier ubicación con conexión a internet. Plataformas como Zoom, Skype o…
Leer Más
https://helpsi.mx/wp-content/uploads/2022/01/duelo-complicado2-scaled.jpg

El duelo y su impacto en el bienestar emocional

El duelo es un proceso natural y complejo que surge ante la pérdida de algo significativo, como puede ser una persona, una relación, un trabajo o incluso una situación de vida importante. Su impacto en la salud emocional es profundo y multifacético, afectando tanto el bienestar psicológico como el funcionamiento cotidiano de quienes lo experimentan. Comprender cómo influye el duelo permite no solo empatizar con quienes lo viven, sino también elaborar estrategias efectivas de acompañamiento y autocuidado.Mecanismos psicológicos en el proceso de dueloEl duelo abarca diversas reacciones emocionales, mentales y de comportamiento. Las emociones frecuentes incluyen la pena, el enojo,…
Leer Más
https://media.ambito.com/p/13e2a1dc5bd9e08f17f74a9ad0019bfc/adjuntos/239/imagenes/040/288/0040288346/1200x675/smart/meditacionjpeg.jpeg

¿Qué es la meditación y qué aporta a la salud mental?

La meditación es una tradición milenaria que incluye varias técnicas y filosofías, cuyo objetivo principal es entrenar la mente para lograr un estado de plena atención, serenidad interna y estabilidad emocional. Esta práctica, con orígenes profundos en culturas como la india y la china, se ha difundido a nivel internacional y ha sido adaptada por distintas comunidades y creencias. Hay muchas maneras de practicar la meditación; desde la atención plena (mindfulness), la meditación trascendental, la meditación guiada, hasta métodos que incorporan el movimiento consciente como el yoga y el tai chi. Todas estas formas buscan armonizar la conexión entre mente…
Leer Más
https://aanmc.org/wp-content/uploads/2018/12/iStock-8743768402.jpg

Gestionar emociones difíciles: pasos clave

Las emociones son una parte fundamental de la experiencia humana, influyendo en nuestras decisiones, relaciones y bienestar general. Sin embargo, no todas las emociones resultan sencillas de manejar. La ira, el miedo, la tristeza, la frustración y la culpa, entre otras, pueden generar reacciones intensas que dificultan la gestión adaptativa. Aprender a gestionar emociones difíciles no significa reprimirlas o ignorarlas, sino reconocerlas, comprenderlas y encauzarlas de manera saludable.Reconocimiento y aceptación emocionalEl paso inicial es reconocer la emoción que se está sintiendo. A menudo, las personas niegan o desatienden sus sentimientos debido al malestar que causan. Sin embargo, diferentes investigaciones en…
Leer Más
https://www.cadenadial.com/wp-content/uploads/2023/05/GettyImages-1368018852-16-9-1422x800.jpg

¿Cómo fortalecer la autoestima y por qué es importante?

La autoestima es un concepto amplio que abarca la valoración subjetiva que una persona tiene sobre sí misma. Este juicio interno influye directamente en la manera en que nos relacionamos con los demás, abordamos desafíos y establecemos nuestras metas personales y profesionales. Fortalecer la autoestima es fundamental para alcanzar una vida equilibrada, satisfactoria y resiliente.Definición de la autoestimaLa autoestima se compone de la percepción, evaluación y aprecio que cada individuo tiene de su propio valor. Implica el reconocimiento tanto de las virtudes como de las áreas susceptibles de mejorar. Diferentes teorías psicológicas la consideran un pilar esencial para el desarrollo…
Leer Más
https://kentuckycounselingcenter.com/wp-content/uploads/2021/05/how-to-build-mental-resilience-scaled.jpg

Todo sobre la resiliencia emocional

La fortaleza emocional es un concepto esencial en la psicología moderna que se refiere a la habilidad de una persona para ajustarse favorablemente frente a situaciones adversas, traumas, estrés o presiones significativas en la vida. Más allá de solamente resistir las dificultades, la resiliencia implica un proceso dinámico y activo de aprendizaje, crecimiento e integración de experiencias difíciles, convirtiéndose en un pilar clave para el bienestar completo.Historia y desarrollo de la ideaEl concepto de resiliencia tiene su origen en el latín resilire, que se traduce como "volver a saltar" o "rebotar". En el campo de la psicología, su estudio en…
Leer Más
https://bhtherapygroup.com/wp-content/uploads/2022/07/self-care-scaled.jpeg

Autocuidado: importancia en la prevención de problemas de salud mental

El ritmo de vida contemporáneo nos impone retos constantes, incrementando la presión sobre el bienestar emocional y psicológico. En este contexto, el autocuidado se ha consolidado como una herramienta clave para preservar y mejorar la salud mental. Lejos de ser una tendencia pasajera, el autocuidado integra prácticas y actitudes orientadas a fortalecer la resiliencia, la autocompasión y el equilibrio psicológico. Analizar detalladamente la importancia del autocuidado permite comprender mejor su rol en la promoción de la calidad de vida y la prevención de trastornos emocionales.Descripción del autocuidado y su relación con la salud mentalEl cuidado personal engloba las acciones conscientes…
Leer Más
https://www.65ymas.com/uploads/s1/13/50/48/psiquiatra-psicolog.jpeg

¿Qué diferencias hay entre psicólogo y psiquiatra?

La esfera de la salud mental incluye a varios especialistas, pero a menudo se presentan malentendidos acerca de dos roles importantes: el psicólogo y el psiquiatra. Si bien los dos se dedican a mejorar el bienestar emocional y psicológico de los individuos, hay contrastes esenciales en su educación, método terapéutico, función en el tratamiento y tipos de intervenciones.Educación académica y orientación profesionalEl psicólogo es un especialista que ha obtenido un título en Psicología, una disciplina académica que se dedica a analizar el comportamiento de las personas, los procesos de la mente y el entendimiento de las emociones. Su educación abarca…
Leer Más