Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

El auge de las criptomonedas en América Latina: crecimiento y preferencias

El auge de las criptomonedas en América Latina: crecimiento y preferencias

Según CoinWire, el mercado de las criptomonedas en América Latina está experimentando un crecimiento espectacular. Se espera que el volumen comercial alcance los 7.800 millones de dólares en 2024, frente a los 2.300 millones de dólares de 2022 y los 3.000 millones de dólares de 2023. Este aumento significativo refleja la creciente adopción de criptomonedas en la región, especialmente en países afectados por la inflación como Venezuela y Argentina. Las criptomonedas como alternativa económica Las criptomonedas se han convertido en una alternativa crucial para los ciudadanos de América Latina, ofreciendo una forma de proteger sus activos de la depreciación de…
Leer Más
Situación actual del sector del alquiler de coches en Andalucía

Situación actual del sector del alquiler de coches en Andalucía

El sector del alquiler de coches en Andalucía está "más tranquilo de lo habitual", coincidiendo con una desaceleración del turismo nacional, pero compensado por un aumento de clientes extranjeros. Según Félix Pinar, presidente de la Asociación Empresarial Andaluza de Alquiler de Coches (AECA), la ocupación hotelera se sitúa entre el 80% y el 85%, lo que refleja una tendencia positiva respecto al año pasado y principios de 2024. La inflación ha afectado la demanda, ya que muchos viajeros nacionales luchan por cubrir los crecientes precios del alojamiento y los servicios de viajes. Se estima que sólo se presentará el 60%…
Leer Más
Evaluación del turismo y evaluación de la pobreza social.

Evaluación del turismo y evaluación de la pobreza social.

Canarias registró a finales de 2023 un total de 14,1 millones de turistas extranjeros, un nuevo récord turístico y casi un millón de visitantes adicionales antes de la pandemia, un aumento del 6,9%. Sin embargo, este historial no augura nada bueno para el intendente social; La Isla fue alertada por la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional del Estado (INE) para su comunidad con mayor población AROPE en riesgo de pobreza. o exclusión social. Aunque se han alcanzado cifras de aumento del número de turistas extranjeros y de la facturación turística, en Canarias en 2023 el 33,8% de…
Leer Más
Retos y estrategias para el futuro

Retos y estrategias para el futuro

El valor de mercado de Intel cayó un 60% en un año, lo que refleja las dificultades en el proceso de cambio estratégico. La empresa busca renovarse después de perder terreno frente a sus rivales, pero la transición es complicada y los inversores enfrentan un deterioro financiero significativo. La reestructuración está tardando más de lo esperado y el futuro ya está en marcha. Hace tres años, el director ejecutivo Pat Gelsinger esbozó una nueva estrategia para convertir a Intel en un importante fabricante de chips y abrir la puerta a productos de terceros, incluidos los competidores. Taiwan Semiconductor Manufacturing Company…
Leer Más
El futuro del petróleo: predicciones y controversias

El futuro del petróleo: predicciones y controversias

El petróleo ha sido la principal fuente de energía en las últimas décadas. Debido a su amplio uso como materia prima, la economía y el transporte mundiales probablemente no habrían alcanzado el nivel actual de desarrollo. Estos avances han permitido encontrar y desarrollar alternativas al petróleo cada vez más eficientes. Irónicamente, el éxito del petróleo allanó el camino para que sus rivales firmaran su controvertida "sentencia de muerte". Según los cálculos de Fatih Birol, ex funcionario de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y actual director de la Agencia Internacional de Energía (AIE), el llamado pico de consumo…
Leer Más
los servicios públicos peligran con el colapso del “fondo único”

los servicios públicos peligran con el colapso del “fondo único”

El Partido Popular ya trabaja con todas estas hipótesis, que ve en el acuerdo con los republicanos y el hipotético regreso de Puigdemont para trastocar el debate sobre la institución, una nueva frontera cruzada por Sánchez como consecuencia de sus sucesivas concesiones contra el separatismo. Las regiones de gobierno popular libran ya una batalla jurídica contra la soberanía fiscal de Cataluña incluida en el pacto, conscientes de que su salida del régimen común de financiación autonómica está perjudicando gravemente al resto de territorios, profundizando las desigualdades y acabando con la solidaridad fiscal entre comunidades. Pero en Génova son aún menos…
Leer Más
México se consolida como el cuarto exportador de automóviles del mundo

México se consolida como el cuarto exportador de automóviles del mundo

Según las últimas cifras de la Organización Mundial del Comercio (OMC), México ha ascendido al cuarto lugar entre los principales exportadores de automóviles del mundo. Este notable avance se dio entre 2022 y 2023, impulsado por un aumento de 14.33% en las exportaciones automotrices, que alcanzaron los $188,903 millones en 2023. Este crecimiento resalta la importancia de la industria automotriz para la economía mexicana. El motor exportador La industria automotriz se ha convertido en el principal impulsor de las exportaciones mexicanas, representando el 31% de las exportaciones totales del país en 2023. Además de apoyar el crecimiento económico, este sector…
Leer Más
Canarias sigue reduciendo el paro con su cifra más baja en 16 años

Canarias sigue reduciendo el paro con su cifra más baja en 16 años

El paro registrado en Canarias a finales de julio disminuyó en 972 personas respecto al mes anterior (-0,59%), elevando el número total de personas inscritas en las listas de paro a 163.488 parados. el más bajo en las islas desde marzo de 2008. El paro registrado interanual disminuyó en las islas en 8.995 personas (-5,22%) en todos los sectores de actividad, así como en los grupos prioritarios de las políticas activas de seguridad social. ejecutivos regionales, como las mujeres o los desempleados de larga duración. En comparación anual, por sectores y en porcentajes, el descenso se debe principalmente a la…
Leer Más
Incautados productos de lujo falsificados por valor de 32 millones de euros

Incautados productos de lujo falsificados por valor de 32 millones de euros

La Guardia Civil incautó casi 48.000 logotipos metálicos de importantes marcas de lujo en el sur de Tenerife, listos para ser pegados/montados sobre diversos artículos, así como más de 31.000 falsificaciones de marcas de alta gama preparadas para su venta, valoradas en conjunto al precio actual. precio de mercado de casi 32 millones de euros. La investigación, la tercera en menos de un año en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, se desarrolló en el marco de la Operación Aulestia, en la que se investiga a dos personas como presuntos autores de diversos delitos contra la propiedad industrial. El…
Leer Más
Un resurgimiento sorprendente tras la decisión del banco de Japón

Un resurgimiento sorprendente tras la decisión del banco de Japón

El Banco de Japón tomó recientemente una decisión inesperada al ajustar las tasas de interés por segunda vez este año. Contrariamente a lo que muchos analistas esperaban, este movimiento catapultó al yen japonés como la moneda estrella del mercado, generando un impacto positivo en la percepción global de la moneda japonesa. El cambio de estrategia monetaria Kazuo Ueda, gobernador del Banco de Japón, anunció que el organismo seguirá ajustando las tasas de interés hasta alcanzar un nivel neutral para la economía. Este cambio en la política monetaria es significativo, especialmente en un contexto en el que otros bancos centrales importantes,…
Leer Más