Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://a.espncdn.com/photo/2025/0707/r1516017_1296x729_16-9.jpg

Goleada de España frente a Bélgica en la Euro 2025

España se destacó nuevamente en la Eurocopa Femenina 2025 con una impresionante victoria de 6-2 frente a Bélgica, asegurando su posición de líder en el Grupo B y acercándose cada vez más a los cuartos de final. En un partido lleno de goles y emociones, el desempeño del equipo bajo la dirección de Montse Tomé reafirmó su estatus como favorito en el campeonato.El duelo fue desperdiciado por España en dos ocasiones, pero su ataque demoledor impuso condiciones en momentos clave. El primer gol fue obra de Alexia Putellas a los 22 minutos, con un potente disparo desde fuera del área…
Leer Más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/PLHMZMWHPZGYJMJ2WAXYOZIIWQ.jpeg

Senado los suspende por austeridad

España ha solicitado retomar una serie de proyectos de cooperación con México, enfocándose principalmente en sectores estratégicos como energías renovables, infraestructura y desarrollo social. Sin embargo, estos esfuerzos han encontrado un obstáculo importante debido a que el Senado mexicano decidió pausar temporalmente la implementación de dichos proyectos, en el marco de una política de austeridad fiscal vigente en el país.La conexión entre los dos países ha sido históricamente marcada por un lazo cercano que trasciende lo económico, incluyendo también elementos culturales y diplomáticos. España ha desempeñado un papel fundamental para México, en particular en el ámbito de la inversión extranjera,…
Leer Más
https://www.publico.es/files/image/uploads/2025/06/28/68601b5feaddc.jpeg

Nueva ofensiva de jueces y fiscales progresistas contra el Gobierno por la regularización de los sustitutos

En un inesperado vuelco en el ámbito judicial y político, un colectivo de jueces y fiscales con inclinaciones progresistas ha expresado su rotunda oposición a una modificación promovida recientemente por el Ejecutivo respecto a la regularización de suplentes en la administración pública. Este suceso inicia un nuevo foco de conflicto entre el Gobierno y una parte del poder judicial, que critica lo que ve como una intromisión política, con repercusiones negativas para la independencia y eficiencia de la justicia.La controversia surgió debido a un cambio legislativo incluido dentro de una reforma laboral que incluye acciones concretas para formalizar la situación…
Leer Más
https://conversesacatalunya.cat/wp-content/uploads/2024/10/la-economia-espanola-durante-2020.jpg

Medidas de protección de la economía española ante la guerra comercial

En un contexto global marcado por tensiones comerciales entre las grandes potencias económicas, la economía española ha mostrado una notable capacidad para protegerse y minimizar el impacto negativo que estas disputas suelen generar. La escalada de medidas arancelarias y restricciones comerciales en mercados clave ha obligado a España a buscar estrategias de resiliencia que le permitan sostener su crecimiento y estabilidad macroeconómica.Las guerras comerciales, definidas por la imposición recíproca de aranceles y barreras no arancelarias, han generado incertidumbre en las cadenas globales de suministro y afectan especialmente a países con economías abiertas como España. Sin embargo, diversos indicadores apuntan a…
Leer Más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/07/04/17516418697712.jpg

El PP celebra su congreso de unidad con mensajes de fortaleza y críticas al PSOE

El Partido Popular (PP) dio inicio este viernes a su 21º Congreso Nacional en el recinto de Ifema, en Madrid, bajo el lema "Toma partido por España". Este encuentro, que se prolongará hasta el domingo, busca principalmente proyectar una imagen de cohesión y solidez interna, en contraste con el Gobierno central, que enfrenta un período de crisis y desgaste.Mas de 3.200 delegados se congregaron para apoyar al líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, quien busca continuar en su cargo al frente de la organización sin oponentes en la competencia interna. En el primer día del evento, se escucharon discursos de…
Leer Más
https://img2.rtve.es/i/?w=1600&i=01751610632286.jpg

Caso Koldo: Rebeca Torró ocupa el cargo de secretaria de Organización del PSOE tras Santos Cerdán

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha confirmado un relevo clave en su estructura interna tras la renuncia de Santos Cerdán como secretario de Organización. En su lugar, ha sido designada Rebeca Torró, figura con sólida trayectoria en el ámbito institucional y con creciente presencia dentro del aparato del partido. Esta decisión llega en un momento sensible para la organización, marcada por la presión política y mediática en torno al llamado "caso Koldo".El retiro de Cerdán ocurre tras semanas de aumento del escándalo relacionado con los contratos públicos en el contexto de la pandemia de COVID-19, en los cuales se…
Leer Más
https://imagenes.heraldo.es/files/image_990_556/uploads/imagenes/2025/05/19/las-pinturas-murales-se-exponen-en-una-de-las-salas-preferentes-del-museo-nacional-de-arte-de-cataluna-9.jpeg

Cataluña y Aragón ante la resolución del Supremo sobre las pinturas de Sijena

En una decisión histórica, el Tribunal Supremo ha dictado una sentencia que ordena a Cataluña la devolución de las pinturas murales del Monasterio de Sijena, que actualmente se encuentran expuestas en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) en Barcelona. Esta resolución pone fin a un largo litigio que ha durado años y que ha suscitado un gran interés y controversia en la opinión pública.Las pinturas, que datan del siglo XII, fueron objeto de un expolio en 1936 y han sido reclamadas por el Gobierno de Aragón desde hace tiempo. La sentencia del Tribunal Supremo ratifica las decisiones previas…
Leer Más
https://estaticosgn-cdn.deia.eus/clip/295bbe48-0efc-4b85-a1a1-bf65a51c5e53_16-9-discover-aspect-ratio_default_0_x990y494.jpg

Santos Cerdán continúa como diputado en el Congreso y se persona en el caso Koldo

Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, se ha personado en la causa abierta en el Tribunal Supremo en relación con el denominado caso Koldo. El juez Leopoldo Puente ha aceptado su personación y le ha solicitado que confirme si mantiene su decisión de renunciar a su acta de diputado, tras su dimisión del cargo en el partido. Esta solicitud surge a raíz de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que sugiere que Cerdán podría haber gestionado comisiones en adjudicaciones públicas en beneficio del exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García.El magistrado…
Leer Más
https://www.lavanguardia.com/files/og_thumbnail/uploads/2025/01/11/6782bbf8d49d1.jpeg

ERC avanza bajo el liderazgo sólido de Junqueras

Oriol Junqueras, dirigente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), ha fortalecido su liderazgo en el partido justamente cuando esta formación independentista refuerza su táctica para conseguir más concesiones del ejecutivo de Pedro Sánchez. ERC, fundamental para asegurar la estabilidad parlamentaria del Gobierno socialista, estima que la "fragilidad" política del presidente Sánchez, quien depende de los votos de los partidos independentistas, presenta una oportunidad singular para impulsar su agenda soberanista y social.La formación republicana ha descrito como "moderadamente beneficiosas" las recientes concesiones del PSOE, haciendo alusión a iniciativas como la cancelación parcial de la deuda de Cataluña, la modificación del sistema…
Leer Más
https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/08/6391c583294a1.jpeg

La izquierda descarta unión frente al PSOE al estilo de 1986

Antiguos líderes de Izquierda Unida (IU) han expresado que el movimiento pacifista en España carece de la capacidad para convertirse nuevamente en un elemento aglutinador de la izquierda en oposición al PSOE, tal como sucedió en 1986 durante la consulta sobre la continuidad del país en la OTAN. A pesar de que la discusión sobre el incremento del presupuesto en defensa y el rol de España dentro de la Alianza Atlántica ha reavivado disputas entre las facciones progresistas, las divisiones ideológicas y estratégicas entre las diferentes fuerzas de la izquierda complican una acción colectiva similar a la de aquel periodo.El…
Leer Más