Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2197323478-20250210165725243.jpg?q=w_1110,c_fill

Estrategia detrás de las tarifas de Trump

La política impositiva aplicada por el mandatario estadounidense, Donald Trump, ha provocado un intenso debate sobre su táctica y las posibles repercusiones. Aunque inicialmente estas acciones pueden parecer precipitadas, algunos expertos argumentan que hay un razonamiento detrás de su método.La política arancelaria implementada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un debate significativo en torno a su estrategia y posibles consecuencias. Aunque a primera vista estas medidas pueden parecer impulsivas, algunos analistas sugieren que existe una lógica subyacente en su enfoque.Entendiendo la brecha comercialTarifas como instrumento de negociaciónPara Trump, los aranceles funcionan como un recurso sólido de…
Leer Más
https://phantom-elmundo.unidadeditorial.es/13bbf1eafd4e398d6297855bbf26b761/crop/0x0/3072x2048/resize/828/f/webp/assets/multimedia/imagenes/2025/02/05/17387677697999.jpg

La reducción de jornada como tema político clave

El mercado de trabajo en España ha pasado por una gran transformación en los últimos años, marcada por una reducción en la tasa de desempleo y un incremento en la generación de empleo. De acuerdo con las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de paro es del 12,5%, la más baja desde 2008. Este descenso se debe a una serie de factores, como reformas laborales, crecimiento económico y una mayor dinamización de sectores fundamentales.El mercado laboral español ha experimentado una notable transformación en los últimos años, caracterizada por una disminución en la tasa de desempleo y…
Leer Más
https://phantom-elmundo.unidadeditorial.es/8c65721a4bcf4eced028883fbbb8f8fe/crop/0x0/3072x2048/resize/828/f/jpg/assets/multimedia/imagenes/2025/01/31/17383337169006.jpg

Víctor Matarranz cierra un ciclo en Banco Santander

Luego de más de veinte años en Banco Santander, Víctor Matarranz ha optado por dar fin a este capítulo y asumir nuevos desafíos profesionales. Su partida se produce tras desempeñarse en los últimos meses como asesor del director general del grupo, Héctor Grisi, después de una reorganización interna en el liderazgo de la institución financiera.Una nueva etapa profesionalMatarranz ha anunciado su decisión mediante un mensaje en su perfil de LinkedIn, en el cual manifestó su agradecimiento y alegría por los futuros desafíos. "Tras 24 años y 5 meses dedicados a Santander (casi 12 en mi vida anterior y casi 13…
Leer Más
https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/f4aab619-efbc-4a99-a133-56ea6c102e5a_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

Matarranz inicia un nuevo capítulo en su carrera profesional.

Luego de más de veinte años en Banco Santander, Víctor Matarranz ha optado por dar fin a este capítulo y asumir nuevos desafíos profesionales. Su partida se produce tras desempeñarse en los últimos meses como asesor del director general del grupo, Héctor Grisi, después de una reorganización interna en el liderazgo de la institución financiera.Una nueva etapa profesionalMatarranz ha anunciado su decisión mediante un mensaje en su perfil de LinkedIn, en el cual manifestó su agradecimiento y alegría por los futuros desafíos. "Tras 24 años y 5 meses dedicados a Santander (casi 12 en mi vida anterior y casi 13…
Leer Más
https://www.portafolio.co/files/article_new_multimedia/uploads/2022/03/30/624469beeeec1.jpeg

El PIB de Estados Unidos creció 2.8% en 2024 impulsado por el gasto de consumidores y gobierno

En el año 2024, la economía de Estados Unidos registró un crecimiento del 2.8%, impulsado principalmente por el gasto de los consumidores y el incremento en el gasto gubernamental, según datos del Departamento de Comercio. Durante el cuarto trimestre, el Producto Interno Bruto (PIB) experimentó un aumento anualizado del 2.3%, de acuerdo con las primeras estimaciones.Factores Impulsores del CrecimientoEl dinamismo económico estuvo sustentado en varios componentes clave:Gasto de los Consumidores: El consumo privado, que representa una parte significativa del PIB, mostró fortaleza gracias a un mercado laboral robusto, caracterizado por bajas tasas de desempleo y salarios en ascenso. Esta combinación…
Leer Más
https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/46cda576-1f66-4efe-a375-10ae5daba0ba_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

El papel del tren en la descarbonización de España

España enfrenta importantes retos en su meta de eliminar el carbono del sector del transporte, especialmente en el área de viajes entre ciudades. A pesar de las medidas adoptadas para disminuir las emisiones de CO₂, una investigación reciente de EsadeEcPol muestra que apenas el 18% de las rutas en tren más rápidas son superiores en velocidad a sus contrapartes en automóvil, lo cual señala una persistente dependencia del transporte vial. España enfrenta desafíos significativos en su objetivo de descarbonizar el sector del transporte, especialmente en el ámbito interurbano. A pesar de las políticas implementadas para reducir las emisiones de CO₂,…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2024/10/25/671c26aeb1b00.jpeg

Apreciación del peso mexicano tras datos económicos

La moneda mexicana experimentó un leve aumento en su valor frente al dólar estadounidense durante la mañana del jueves 30 de enero de 2025. El tipo de cambio spot se registró en 20.5037 pesos por dólar, representando un incremento de 3.33 centavos o un 0.16% respecto al cierre previo de 20.5370 unidades, de acuerdo con información del Banco de México.Elementos que Afectan al Tipo de CambioEste fortalecimiento ocurre en un entorno donde el dólar experimenta una caída a nivel mundial, impulsado por la difusión de datos económicos importantes en Estados Unidos y México. El Índice Dólar (DXY), que mide el…
Leer Más
https://images.reporteindigo.com/wp-content/uploads/2025/01/deportacion-masiva-estados-unidos-que-no-te-enganen-esto-dice-el-decreto-de-trump.png

Cómo enfrenta México la llegada de migrantes deportados

El reciente endurecimiento de las normativas migratorias en Estados Unidos ha provocado un aumento en las deportaciones, lo que crea desafíos importantes para el mercado laboral en México. En tan solo una semana, cerca de 4,094 migrantes han sido repatriados a México, siendo principalmente ciudadanos mexicanos. Las autoridades mexicanas han establecido centros de atención en la frontera norte y en aeropuertos del país para ofrecer apoyo completo a los deportados, proporcionando tanto oportunidades laborales como ayuda social.Retos del Mercado Laboral en MéxicoDesafíos del Mercado Laboral MexicanoA pesar de las medidas adoptadas, surgen interrogantes sobre la capacidad del mercado laboral mexicano…
Leer Más
https://e.rpp-noticias.io/xlarge/2022/10/09/242924_1327234.jpg

Taiwán promete apoyo a su industria ante aranceles de Trump

El mandatario de Estados Unidos ha declarado su plan de establecer aranceles considerables, que podrían variar entre el 25% y el 100%, sobre los semiconductores importados desde Taiwán. Esta acción tiene como objetivo fomentar la fabricación local de chips y disminuir la dependencia de suministradores del exterior, especialmente en un sector tan esencial como el de los semiconductores. El presidente de Estados Unidos ha anunciado su intención de imponer aranceles significativos, que podrían oscilar entre el 25% y el 100%, a los semiconductores importados desde Taiwán. Esta medida busca incentivar la producción nacional de chips y reducir la dependencia de…
Leer Más