Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Balance de fin de curso: Sánchez destaca logros del 45% y Feijóo insiste en la «agonía» de la legislatura

https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/07/16/17526698481483.jpg

El fin de la legislatura en España se caracteriza por una evaluación con opiniones enfrentadas entre Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y Alberto Núñez Feijóo, líder de la oposición. Este lunes, Sánchez presentará su informe para afirmar que ha alcanzado el 45% de sus metas programáticas, mientras que Feijóo no ha dejado de describir la legislatura como «agónica», señalando que el Ejecutivo socialista ha fallado en varios de los aspectos más cruciales.

Sánchez y su balance de logros

El jefe del Ejecutivo aprovechará su intervención para destacar los logros obtenidos a lo largo de este mandato, enfatizando los éxitos logrados, como la estabilización de las políticas de bienestar social, las mejoras en los derechos laborales y el avance hacia la transición energética. Sánchez ha afirmado que alcanzar el 45% de los objetivos propuestos demuestra el esfuerzo de su equipo, a pesar de los desafíos de una legislatura influenciada por la crisis de la pandemia y las tensiones surgidas de la colaboración con Unidas Podemos.

Mientras habla, se anticipa que Sánchez explique los puntos más relevantes de su administración. Los éxitos incluyen un incremento en el salario mínimo, la reforma del sistema de pensiones, el fortalecimiento de la educación pública y una agenda legislativa que ha promovido una mayor equidad de género. Asimismo, el presidente planea respaldar los pactos logrados en el marco europeo, como la postura de España ante la crisis económica y la reacción del Gobierno frente al reto del cambio climático.

Sin embargo, es posible que también se mencione lo que no se ha logrado, reconociendo que algunos metas siguen sin cumplirse. Sánchez centrará su atención en el cumplimiento parcial de las promesas, subrayando que haber alcanzado un 45% de realización no es insignificante, considerando las circunstancias desafiantes.

La perspectiva de Feijóo: «Mandato difícil»

Por otro lado, Alberto Núñez Feijóo, dirigente del Partido Popular, no vaciló en describir la legislatura como «agónica», destacando que las promesas no cumplidas por Sánchez son demasiadas. Según Feijóo, el Gobierno ha sido incapaz de solucionar los problemas esenciales que inquietan a los españoles, como el trabajo, la vivienda o la estabilidad económica.

En su intervención, Feijóo insistió en que el Gobierno de Sánchez ha sido incapaz de afrontar los desafíos de la economía, especialmente la alta inflación y el aumento de los precios. El líder del PP también criticó la gestión de los fondos europeos, afirmando que no se ha sabido aprovechar adecuadamente la oportunidad de los recursos comunitarios.

Feijóo subrayó la falta de una respuesta contundente ante la crisis energética y el encarecimiento de la electricidad, aspectos que, según él, han golpeado a las familias y a las pequeñas empresas españolas. Además, el líder de la oposición recordó los escándalos de corrupción que han salpicado a algunos miembros del Gobierno, calificando la legislatura de «fraudulenta» en términos de la calidad de la gestión pública.

El presidente del PP también destacó la falta de unidad en el seno del Ejecutivo, especialmente tras las diferencias con Unidas Podemos. Según Feijóo, esta fragmentación interna ha contribuido a la falta de rumbo en la política nacional y ha entorpecido la toma de decisiones clave.

Un escenario electoral marcado por la polarización

Con las elecciones generales programadas para el final de este año, ambos líderes políticos intentan posicionarse ante el electorado. Mientras Sánchez defiende el balance positivo de su gestión, Feijóo apuesta por una campaña que resalte la «incapacidad» del Gobierno de coalición para abordar los problemas estructurales de España.

En este escenario complicado, destaca el entorno de la crisis económica mundial, que continúa impactando a la economía de España, junto con las dudas políticas que surgen del proceso de recuperación tras la pandemia. Los votantes se encuentran ante un escenario polarizado, con las promesas de transformación del PP enfrentándose a la protección de los avances sociales y económicos logrados por el gobierno de Sánchez.

El 45% de cumplimiento que Sánchez reivindica no parece ser suficiente para acallar las críticas de la oposición. Sin embargo, su equipo se prepara para una última ofensiva política con el objetivo de consolidar su gestión ante un electorado cada vez más polarizado. En tanto, Feijóo sigue construyendo su discurso sobre la base de un rechazo claro a lo que considera una «gestión fallida» y un Gobierno incapaz de atender las necesidades reales de la ciudadanía.

Este balance dispar de fin de curso parece marcar la tónica de la campaña electoral, donde la lucha por la narrativa de los logros versus los fracasos podría ser la clave para decidir el futuro político de España.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • Roma: Nuevo Colapso en la Histórica Torre dei Conti

  • La Huella de Luz de Rafael Calvo Ortega

  • Sánchez y la Educación Privada: Un Giro Inesperado

  • Desafíos de la liberalización eléctrica en España