Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Así fue el himno de España en Berna: 2.500 aficionados apoyan a la selección femenina

https://okdiario.com/img/2025/07/18/frame-himno3-1.jpg

La ciudad de Berna experimentó un día lleno de energía, caracterizado por la pasión de 2.500 hinchas españoles que, reunidos en el estadio, brindaron un apoyo significativo al equipo femenino de fútbol en su exhibición antes de la Eurocopa. Lo que podría haber sido un acto ceremonial se transformó en una poderosa demostración de orgullo nacional cuando el himno resonó intensamente en el centro de la capital suiza, acompañado por los vítores y aplausos de miles de personas.

La selección femenina disputaba un amistoso en territorio suizo como parte de su preparación para el torneo continental, y el ambiente en las gradas se tornó emotivo y eléctrico desde el primer momento. A pesar de tratarse de un partido fuera de casa, las jugadoras españolas se sintieron arropadas como si jugaran en su propio país, gracias a la nutrida presencia de compatriotas que ondeaban banderas, entonaban cánticos y portaban camisetas rojas con orgullo.

El instante más significativo ocurrió al comenzar a cantar el {himno} nacional. Al sonar las notas iniciales, el estadio se llenó de una energía especial. Los espectadores, muchos de ellos residentes en Suiza o venidos de varios lugares de Europa, se levantaron y cantaron juntos, algunos con lágrimas notables en sus ojos. El eco del {himno} español resonó con una intensidad que fue más allá del ámbito deportivo y tocó fibras emocionales, transformándose en un acto de afirmación cultural y apoyo incondicional.

La notable presencia de seguidores españoles en Berna fue evidente. Durante las horas previas al encuentro, las calles cercanas al estadio presentaban un ambiente alegre, con numerosos grupos de hinchas reunidos en plazas, cafeterías y estaciones de tren, luciendo los colores de la nación. Las redes sociales se inundaron de fotos y videos que mostraban la gran magnitud de este movimiento espontáneo, así como el orgullo que genera el progreso y fortalecimiento del equipo femenino.

Este respaldo masivo evidencia el cambio de paradigma que está viviendo el fútbol femenino español. Lo que hasta hace algunos años era un deporte con escasa visibilidad mediática y modesto seguimiento popular, hoy convoca multitudes y genera entusiasmo en distintas latitudes. Las jugadoras, conscientes de esta transformación, han adoptado un rol activo no solo como deportistas de élite, sino como referentes de una generación que busca igualdad y reconocimiento en todos los ámbitos.

El cuerpo técnico y las futbolistas se mostraron visiblemente emocionadas por la acogida recibida. Tras el encuentro, varias jugadoras destacaron el orgullo de representar a España y lo reconfortante que fue escuchar el himno acompañado por miles de compatriotas en un país extranjero. En sus declaraciones, enfatizaron la importancia de este tipo de gestos para reforzar el espíritu de equipo y la conexión con la afición, especialmente en la antesala de una competición tan exigente como la Eurocopa.

Más allá del marcador en el juego, el día ofreció una escena inolvidable: un estadio en Suiza lleno de color rojo, con banderas ondeando en el aire y el himno de España resonando intensamente entre las montañas y valles. Este tipo de momentos demuestra la creciente importancia del fútbol femenino y su habilidad para despertar emociones, construir una identidad nacional y unir comunidades mediante el deporte.

El desafío que tiene ahora la selección española es trasladar ese respaldo a los terrenos de juego y continuar con la racha de buenos resultados que la han colocado como una de las potencias emergentes del fútbol europeo. Si algo quedó claro en Berna, es que cuentan con una afición decidida, ruidosa y entregada, dispuesta a seguirlas donde sea necesario. El himno sonó fuerte, pero más fuerte aún fue el mensaje: la Roja femenina no está sola.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • Roma: Nuevo Colapso en la Histórica Torre dei Conti

  • La Huella de Luz de Rafael Calvo Ortega

  • Sánchez y la Educación Privada: Un Giro Inesperado

  • Desafíos de la liberalización eléctrica en España