Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Primeros meses de 2025 muestran declive en ventas de camiones en México

https://www.americaeconomia.com/sites/default/files/styles/1280x720/public/2025-03/2025-02-24T115317Z_1_LYNXNPEL1N0DR_RTROPTP_4_EEUU-TRUMP-ARANCELES.JPG?itok=9QTEbUPE

Durante los primeros dos meses de 2025, el sector de vehículos de carga en México sufrió una baja considerable en ventas, manufactura y exportaciones, debido en gran parte a la incertidumbre provocada por las amenazas de aranceles del gobierno estadounidense. Esta circunstancia ha influido tanto en el mercado local como en el extranjero, demostrando la vulnerabilidad del sector frente a las políticas comerciales globales.

Disminución de ventas nacionales

En los meses de enero y febrero de 2025, la venta de camiones en México experimentó una caída del 38% en relación al mismo período del año previo. Este bajón se atribuye principalmente a la incertidumbre por los aranceles, lo que ha llevado a los consumidores a retrasar sus decisiones de compra, impactando así la demanda nacional de vehículos pesados.

Impacto en producción y exportación

La fabricación de vehículos pesados en México también sufrió un impacto, con una reducción del 27.5% en febrero de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Asimismo, las exportaciones disminuyeron un 23.9% en ese mismo periodo, lo que muestra claramente el efecto de la incertidumbre arancelaria en el comercio exterior de esta industria.

Afectación en el empleo y la economía

Impacto en el empleo y la economía

Reacción del sector empresarial

Frente a esta situación, dirigentes empresariales han expresado su inquietud y han solicitado al gobierno mexicano mejorar las relaciones diplomáticas con Estados Unidos para prevenir la aplicación de aranceles que puedan empeorar el escenario actual. La cooperación entre el sector público y privado es crucial para desarrollar estrategias que amortigüen el impacto de la incertidumbre arancelaria y favorezcan la estabilidad en la industria.

Proyecciones a corto y mediano plazo

Perspectivas a corto y mediano plazo

Si bien la situación actual es desafiante, existen oportunidades para que la industria de vehículos pesados en México se adapte y busque nuevos mercados. La diversificación de exportaciones hacia otros países y regiones puede ser una estrategia viable para reducir la dependencia del mercado estadounidense. Además, la inversión en innovación y tecnología puede mejorar la competitividad del sector a nivel global.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar