Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

La convivencia entre generaciones en el centro del informe II Etalentum

La convivencia entre generaciones en el centro del informe II Etalentum

El “Informe Etalentum II sobre Tendencias y Retos en la Gestión del Talento” analiza una nueva realidad en la que en un mismo entorno laboral conviven diferentes generaciones, cada una con diferentes enfoques y características laborales. En una encuesta reciente realizada a más de 100 empresas españolas, el 95% afirmó que era útil tener equipos formados por personas de diferentes generaciones, y el 87% consideró que incluso mejoraba el rendimiento, aunque la mitad (47%) admitió que gestionar esta diversidad es un desafío.

Entre los principales aspectos positivos, los emprendedores destacan la mayor diversidad de perspectivas, ya que la combinación de experiencias y enfoques de diferentes generaciones enriquece la toma de decisiones y promueve la innovación. También enfatizan como beneficio el intercambio de conocimientos entre empleados más jóvenes y con más experiencia, creando un ambiente para el aprendizaje continuo y la mejora del desempeño del equipo. Para Emprendedores Una vez constituida, la antigüedad se complementa con la frescura y adaptabilidad de las nuevas generaciones, generando un equilibrio que sustenta el crecimiento de la empresa.

Sin embargo, lograr una convivencia armoniosa y productiva entre Baby Boomers, Generación X, Millennials y Generación Z requiere esfuerzos adicionales por parte de las empresas. Las organizaciones reconocen que enfrentan el desafío de adaptarse a diferentes formas de ver el trabajo de cada persona. grupo de edad y cuidados para lograr una comunicación efectiva.

Para superar estos desafíos, las empresas creen que es necesario implementar medidas con urgencia. Los más mencionados son fomentar espacios de interacción y colaboración entre empleados de todas las edades, para luego fomentar una cultura empresarial inclusiva, fomentar el diálogo y crear programas de mentoría.

«En nuestra actividad profesional como empresa especializada en la selección de personal, observamos una evolución en la percepción de los distintos grupos generacionales. Primero vimos una sobrevaloración de los Millennials, luego la influencia de la Generación Z. Actualmente estamos viendo un renovado interés por los profesionales senior, valorando su experiencia y compromiso. Afortunadamente, la tendencia hacia la diversidad generacional se está consolidando como una estrategia clave para lograr una ventaja competitiva sostenible”, afirma. David Boiksader, director ejecutivo de Etalentum.

El «Informe Etalentum II» también preguntó a las empresas qué características atribuían a cada grupo de edad. Para los directores de RRHH, los baby boomers son personas que valoran el esfuerzo, el compromiso con la empresa y la estabilidad laboral. La Generación X se caracteriza por su flexibilidad, nivel de autonomía y búsqueda del equilibrio entre la vida personal y profesional. Los Millennials populares para las empresas son trabajadores que priorizan el equilibrio laboral, las oportunidades de desarrollo profesional y el uso de la tecnología. Para los empleadores, lo que define a la Generación Z es que buscan un trabajo que combine propósito, creatividad y educación continua.

Por su parte, los trabajadores entrevistados creen que los principales obstáculos para la convivencia intergeneracional son las diferencias de valores y prioridades, así como los diferentes niveles de conocimiento tecnológico. Sin embargo, reconocen la importancia de las diversas perspectivas y la tutoría como factores clave en el éxito de los equipos intergeneracionales.

Para el 63% de los encuestados, comunicarse con otras generaciones es común, mientras que el 34% dice que lo hace con frecuencia, pero no siempre. Para el 46%, el principal problema en la relación es la comunicación debido a los diferentes valores y prioridades.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • ERC avanza bajo el liderazgo sólido de Junqueras

  • La izquierda descarta unión frente al PSOE al estilo de 1986

  • Reformas fiscales y el apoyo empresarial en Cataluña

  • Sánchez y la omisión del Congreso en el debate de defensa