Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Impacto de los talleres de salud pública en Panamá

https://www.paho.org/sites/default/files/segundo-taller-eliminacion-et-4_0.jpg

Panamá ha dado un paso importante hacia la eliminación de enfermedades transmisibles, con un enfoque renovado en la salud pública y el bienestar social. En abril de 2025, el Ministerio de Salud (MINSA) de Panamá, en colaboración con expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), organizó un taller de validación para avanzar en la implementación de un plan estratégico dirigido a erradicar enfermedades transmisibles. Este plan busca transformar el enfoque tradicional en la lucha contra enfermedades infecciosas hacia un modelo más sostenible y centrado en la integración de sistemas de salud.

Este evento se realizó en la Ciudad de Panamá los días 2 y 3 de abril de 2025, reuniendo a actores clave del sector salud, incluidos representantes de instituciones como la Caja de Seguro Social (CSS) y el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), así como universidades y gremios profesionales. El objetivo del taller fue afinar detalles de la estrategia que guiará los esfuerzos del país para eliminar enfermedades prioritarias como la tuberculosis, el VIH y el paludismo, entre otras.

El plan estratégico aprobado se alinea con los compromisos regionales asumidos por Panamá en 2019 dentro del marco de la OPS, que busca erradicar más de 30 enfermedades transmisibles en América Latina para el año 2030. Este plan se basa en un enfoque integrado y sostenible, que involucra no solo el fortalecimiento de los sistemas de salud, sino también la participación activa de las comunidades en el proceso de prevención y control. La eliminación de enfermedades transmisibles es un objetivo ambicioso, pero el país está decidido a alcanzar esta meta con el apoyo de organismos internacionales y un enfoque multidisciplinario.

El encuentro de verificación facilitó analizar y evaluar el progreso del plan estratégico, así como modificar el esquema de monitoreo y evaluación que orientará la ejecución. Este esquema abarca cuatro áreas clave de acción: la unificación de los sistemas de salud, el aumento de la vigilancia sanitaria, el mejoramiento de las condiciones sociales y ambientales que impactan la salud, y la fortificación de la gobernanza y financiación para la salud. Estas iniciativas tienen como objetivo construir un fundamento firme que asegure la durabilidad de los logros obtenidos y prevenga el resurgimiento de enfermedades.

El Dr. Blas Armien, Jefe Nacional de Epidemiología del MINSA, destacó la importancia de este plan para guiar los esfuerzos del país en la lucha contra las enfermedades prioritarias. Resaltó la necesidad de un esfuerzo conjunto de todos los sectores involucrados, pues la eliminación de enfermedades transmisibles no solo depende de las políticas de salud, sino también de la cooperación interinstitucional y del compromiso de la sociedad en general.

En este sentido, la Dra. Reina Roa, directora general de Salud Pública, hizo un llamado urgente a la acción, instando a todos los actores a unirse en la lucha por la salud pública. Según ella, la colaboración estrecha y la participación activa de cada sector son esenciales para lograr el éxito de esta iniciativa.

A través de esta iniciativa, Panamá no solo busca mejorar las condiciones de salud en el país, sino también aportar a la salud colectiva de la región. La OPS, por su parte, ha expresado su apoyo continuo para acompañar a Panamá en este proceso de transformación, proporcionando los recursos técnicos y la orientación necesaria.

Apoyado por la comunidad internacional y con una estrategia integral, Panamá progresa con determinación en su promesa de erradicar las enfermedades contagiosas, elevando de esta manera la calidad de vida de su población y aportando a la salud pública mundial.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • La evolución de la inversión socialmente responsable

  • Descubre las etapas de la dieta DASH

  • Cómo funciona una dieta hipocalórica

  • ¿Qué es el colágeno?