Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Guía para evitar el despilfarro de comida en la nevera

https://www.grupopacc.es/wp-content/uploads/2025/01/como_organizar_nevera.jpg

Mantener la nevera ordenada es crucial para alargar la vida útil de los alimentos y reducir el derroche. Tener todo bien organizado no solo permite acceder fácilmente a los productos, sino que también fomenta un uso más responsable en casa.

​La organización eficiente de la nevera es esencial para prolongar la frescura de los alimentos y minimizar el desperdicio. Una disposición adecuada no solo facilita el acceso a los productos, sino que también contribuye a una gestión más sostenible del hogar.​

Es fundamental señalar que no todos los alimentos necesitan refrigeración. Algunos productos como los huevos, frutas tropicales, cebollas, ajos y papas pueden ver disminuida su calidad si se guardan en lugares fríos. Del mismo modo, alimentos como los tomates y los quesos curados pueden modificar su sabor y textura si se refrigeran sin necesidad.

Para una administración más efectiva, es recomendable usar envases transparentes y etiquetar los alimentos con la fecha de almacenamiento. Esta técnica ayuda a reconocer rápidamente los artículos próximos a vencer, permitiendo consumirlos antes de que se echen a perder, lo que disminuye el desperdicio. Además, tener la nevera organizada ayuda en la planificación de las comidas y en la creación de listas de compras, evitando así la compra de productos innecesarios o repetidos.

Efectuar limpiezas regulares y reorganizar el interior de la nevera también resulta ventajoso. Estas actividades ayudan a eliminar productos caducados y a optimizar el espacio disponible, contribuyendo así a la mejor conservación de los alimentos.

Realizar limpiezas periódicas y reorganizar el interior del refrigerador también es beneficioso. Estas acciones permiten descartar productos vencidos y optimizar el espacio disponible, contribuyendo a una mejor conservación de los alimentos.​

Implementando estas estrategias, no solo se garantiza la frescura y calidad de los alimentos, sino que también se promueve una alimentación más saludable y sostenible, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • Contribución de ONG a la ecología

  • Transformación colaborativa del uso del agua

  • Contribuciones del sector bancario a la sociedad

  • Esfuerzos de Diageo México por el agua