Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Estrategias de The Home Depot ante el encarecimiento de materiales

https://i0.wp.com/comentariodeldia.com/wp-content/uploads/empresas-1-8.webp?fit=1200400&ssl=1

La reciente medida tomada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que incluye la imposición de aranceles del 25% a productos importados de México y Canadá, está causando inquietud en varios sectores económicos, particularmente en el sector de la construcción. Esta acción, programada para comenzar el 4 de marzo de 2025, podría impactar de manera considerable los costos asociados a los materiales empleados en los proyectos de construcción en ambos países.

​La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a productos provenientes de México y Canadá está generando preocupación en diversos sectores económicos, especialmente en la industria de la construcción. Esta medida, que entrará en vigor el 4 de marzo de 2025, podría tener repercusiones significativas en los costos de los insumos utilizados en proyectos de construcción en ambos países.​

Impacto en la industria de la construcción

Asimismo, el sector de materiales de construcción en América del Norte podría experimentar una baja en la demanda si estos aranceles se implementan, lo que impactaría tanto en la competitividad como en los costos dentro de esta industria. Los cambios en los precios de materiales como el acero, aluminio, cobre y madera ponen en riesgo la estabilidad de los proyectos de construcción en la región.

Además, la industria de materiales de construcción en América del Norte podría enfrentar una disminución en la demanda si se concretan estos aranceles, lo que afectaría la competitividad y los costos en el sector. La variación en los precios de materiales como acero, aluminio, cobre y madera amenaza la estabilidad de los proyectos de construcción en la región.​

Reacciones de empresas y consumidores

En contraste, los consumidores podrían ver un alza en los precios de productos vinculados a la construcción y mejoras del hogar. La devaluación del peso y el aumento en el costo de los materiales podrían reflejarse en el precio final de estos productos, impactando el poder de compra de las familias en México.

Acciones gubernamentales y visión futura

El gobierno mexicano ha implementado acciones para reducir el impacto de los aranceles y preservar la estabilidad económica. Una de estas medidas es la obtención de una extensión hasta el 2 de abril para que se apliquen los aranceles del 25% a sus importaciones por parte de Estados Unidos. Además, México ha asumido el compromiso de fortalecer las acciones contra el narcotráfico, el contrabando de drogas, la inmigración ilegal y la regulación de inversiones chinas. Estas iniciativas buscan cumplir con las demandas de la administración Trump y evitar la imposición de aranceles que podrían afectar gravemente la economía nacional.

El gobierno mexicano ha tomado medidas para mitigar el impacto de los aranceles y mantener la estabilidad económica. Entre estas acciones se encuentra la obtención de una prórroga hasta el 2 de abril en la imposición arancelaria del 25% a sus importaciones por parte de Estados Unidos. Además, México se ha comprometido a intensificar acciones contra el narcotráfico, el tráfico de drogas, la inmigración ilegal y el control de inversiones chinas. Estas medidas buscan cumplir con las exigencias de la administración Trump y evitar la imposición de aranceles que podrían afectar gravemente la economía nacional.​

A nivel internacional, la situación ha generado tensiones comerciales que podrían afectar el comercio mundial. La Unión Europea y otros países afectados están preparando respuestas recíprocas a las medidas arancelarias de Estados Unidos, lo que podría desencadenar una guerra comercial con consecuencias negativas para la economía global.​

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • Acciones de Hyundai en infraestructura manufacturera

  • Boluda Towage opera en aguas hondureñas.

  • Empresas deben cumplir con el RNBD para evitar sanciones

  • Altia compra el negocio de Data e IA de Verne por 4,5 millones